¿Has oído hablar sobre los alimentos prohibidos durante el embarazo? Son muchas las preguntas que pueden surgir en el momento que te enteras de que estás embarazada respecto a los alimentos que se pueden tomar durante el embarazo y la que no. Es importante seguir una dieta equilibrada y saludable que contenga alimentos de todos los grupos: leche y derivados; verduras y hortalizas; legumbres secas y patatas; frutas; carnes; pescados y huevos; pasta. Salvo que la persona gestante tenga alguna enfermedad, los conocidos como alimentos “prohibidos” hacen referencia a un listado de alimentos desaconsejados durante el embarazo, que se deben evitar por precaución, para favorecer el correcto desarrollo del feto.
Quesos sin pasteurizar
Es recomendable evitar el consumo de quesos elaborados a partir de leche cruda para evitar contagiarse de listeriosis, una bacteria que se desarrolla tanto en la tierra como en el agua y que puede contaminar alimentos vegetales, animales y lácteos sin pasteurizar. Los denominados quesos blandos se elaboran a menudo con leche sin pasteurizar y también contienen más agua en su composición, lo que favorece la proliferación de bacterias.
En caso de tener duda, puedes buscar en la etiqueta si la leche que se ha empleado está sin pasteurizar y en caso de no indicarlo claramente puedes llamar al número de teléfono de atención al cliente.
Entre los quesos que se deben evitar encontramos:
- Queso azul
- Queso comté
- Brie
- Camembert
- Queso feta
- Roquefort
- Gorgonzola
- Queso cabrales
- Queso fresco
Este último, el queso fresco, está elaborado con leche pasteurizada, ya sea con leche de vaca o de cabra, aunque se desaconseja porque puede haber sido contaminado durante el proceso de producción.
Contraer listeriosis durante el embarazo puede producir una infección muy grave al feto, ya que es una bacteria que atraviesa la placenta y puede desencadenar un parto prematuro, secuelas neurológicas o incluso la muerte del feto.
Pescado y marisco crudo
Otro de los alimentos que no se consideran adecuados durante el embarazo se encuentra el pescado y el marisco crudo, así como el sushi, ya que puede provocar diferentes problemas:
- Salmonelosis: Se puede producir por la ingesta de pescado y carne cruda a través de la bacteria llamada salmonela.
- Anisakis: Previamente a ingerir el pescado es necesario congelarlo un mínimos de 5 días según recomienda la OCU, ya que puede contener un gusano nematodo que se encuentra en el sistema digestivo de peces y mamíferos marinos produciendo intoxicaciones alimentarias.
- Toxoplasmosis: Aunque para la madre es prácticamente inofensiva, para el feto es muy peligrosa ya que afecta directamente al cerebro, pulmón, corazón y ojos del feto.
Si vas a comer algún pescado o marisco asegúrate de que esté cocinado o cocido a altas temperaturas, sobre todo los langostinos, el pulpo, la sepia y los mejillones.
Carne curada o poco hecha
Mientras comer pollo durante el embarazo no tiene ningún tipo de contraindicación, siempre que esté bien cocinado, ya que viene de un ave, la carne poco hecha o cruda aumenta el riesgo de sufrir toxoplasmosis. El parásito toxoplasma gondii es un parásito que se puede transmitir a través de carne contaminada de vacuno, ovino o cerdo.
La carne aporta un alto contenido en hierro muy recomendable en la alimentación de una mujer embarazada y se puede ingerir bien cocinada (por encima de 70ºC el parásito muere). Aunque si por el contrario te gusta la carne poco hecha y esta última opción no te resulta muy apetecible, también puedes congelar la carne a -40ºC como mínimo, eso sí, ¡ten cuidado! porque no es una temperatura que alcancen los congeladores normalmente en casa.
Embutidos
Entre los alimentos prohibidos durante el embarazo se encuentran los embutidos para las mujeres que tras haberse echo el toxo-test y den negativo en haberlo pasado. Los embutidos son productos cárnicos procesados como salchichas, jamón, chorizo y mortadela, entre otros, que se someten a técnicas de conservación y curado. Son productos que pueden albergar bacterias y parásitos resultando peligrosos para la salud de la madre y el desarrollo del feto. Entre los riesgos se encuentra la toxoplasmosis y listeria que hemos nombrado anteriormente. Además, la sal y las grasas saturadas pueden contribuir problemas de salud de hipertensión o el aumento de peso no deseado.
Por todo ello se recomienda que las mujeres embarazadas eviten el consumo de embutidos crudos o no cocidos, como salchichas o jamón curado. Sin embargo, si se desean consumir embutidos, se deben seguir ciertas precauciones:
- Asegurarse de que los embutidos estén completamente cocidos y calientes antes de consumirlos, ya que la cocción adecuada puede eliminar posibles bacterias.
- Optar por embutidos frescos o cocidos, en lugar de aquellos crudos o curados.
- Leer las etiquetas para verificar que los productos estén pasteurizados y libres de bacterias nocivas.
Frutas y verduras
Lava cuidadosamente la fruta y verdura antes de consumirla o cocinarla. Puedes ayudarte de algún producto específico para evitar el contagio de la toxoplamosis.
La fruta
La fruta tiene una gran cantidad de vitaminas y nutrientes altamente beneficiosos para la salud pero hay que tener cuidado con los carbohidratos simples que pueden dispar los niveles de azúcar en sangre y aumentar el riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2. Algunas de las frutas desaconsejadas durante el embarazo son:
- Cerezas
- Arándanos
- Higos
- Escaramujo
Infusiones de frutas
Hay infusiones de frutas sin teína, que pueden contener las frutas mencionadas anteriormente y también se desaconsejan.
Zumos de frutas
Los zumos de frutas son un concentrado de azúcares que es mejor sustituirlos por comerte una sabrosa pieza de fruta. Puedes hacerla más apetecible cortándola en trocitos, preparando una macedonia de frutas frescas y de temporada y guardarla en el frigo para poder tomarla fresquita.
La verdura
El consumo de ciertas verduras es recomendable que sea moderado y limitado para evitar sustancias nocivas, trastornos gastrointestinales, cefalea y problemas en la formación del tejido nervioso y la retina del feto. Algunas de las verduras que tienen estos efectos secundarios son:
- Espinacas
- Acelgas
- Tomates verdes
- Patatas verdes
- Nabos
Sal y azúcar
Entre las recomendaciones para las embarazadas destaca la importancia de no abusar de la sal, ya que hacerlo empeora la retención de líquidos y en consecuencia, también aumenta el riego sanguíneo, pudiendo producir problemas de corazón y favoreciendo la hipertensión. Un buen sustituto de la sal son las especias y hierbas aromáticas para dar sabor a tus platos.
El azúcar podemos encontramos en las frutas, como hemos comentado anteriormente, y es importante aprovechar todos sus beneficios para la salud, pero consumirlas de manera moderada para evitar la diabetes gestacional. Así mismo, por precaución reducir los edulcorantes artificiales, bollería y disminuir la cantidad de edulcorantes que se añade en los postres caseros.
Bebidas estimulantes y alcohólicas
Entre las bebidas desaconsejadas durante el embarazo, además de las infusiones de frutas que hemos citado anteriormente, encontramos las bebidas estimulantes que contienen con cafeína o teína. Son fácilmente sustituibles por el café descafeinado y té sin teína o rooibos. El consumo de té continuado en el tiempo, durante el embarazo, puede producir sangrado, contracciones e incluso llegar a producir el aborto espontáneo.
Si la madre toma alcohol durante el embarazo puede haber daños irreversibles en el feto, desde peor desarrollo neurológico, discapacidad física e incluso la muerte del feto. El consumo de alcohol durante el embarazo está prohibido, no hay una cantidad segura que se pueda consumir durante el embarazo sin correr riesgos.
Conclusión: Alimentos prohibidos durante el embarazo
Estas son las recomendaciones para la llevar una alimentación saludable durante el embarazo tanto para tu bebé como para ti, esperamos que te hayan resultado interesantes. Recuerda que salvo prescripción médica no hay alimentos prohibidos, pero sí es importante reducir el consumo de los que hemos citado o incluso dejar de tomarlos durante los 9 meses de embarazo, de manera preventiva para evitar posibles complicaciones.
Cada mes tenemos nuevo contenido en nuestro blog ¡cuidamos de las mamás y sus futuros bebés!
El momento del embarazo es un momento fascinante, lleno de nuevas vivencias y muchas experiencias maravillosas. En nuestra clínica te ayudamos a crear vínculos con tu bebé desde el primer momento y te acompañamos durante todo el embarazo.
Vive un momento único y conoce a tu bebé antes de que nazca.
¡Ven con tu familia a conocernos y descubre la magia de las Ecografías 5d prenatales!