Como  interpretamos los percentiles del bebé por ecografía

Los percentiles son representaciones gráficas y de vital importancia porque nos indican la edad, la estatura, el perímetro cefálico y el peso del niño o de la niña, aunque las más usadas son las de la talla y el peso, y se rigen por números: 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97. El más bajo es el percentil 3, y el más alto, el 97.

Además de la ecografía emocional, donde observamos al bebé para obtener imágenes de recuerdo, las ecografía convencionales proporcionan información vital.

La talla, el peso y el perímetro cefálico son los principales parámetros que el pediatra vigilará para comprobar que todo se desarrolla normalmente con arreglo a la edad y al sexo de tu pequeño. Estas medidas se rigen por las denominadas curvas de crecimiento, cuya interpretación se realiza mediante los percentiles.

La matrona es la encargada de interpretar los llamados percentiles. Es propicio que tu bebé gane peso y estatura, indica que tu bebé se desarrolla correctamente de acuerdo a su edad.

La primera ecografía se debe realizar entre la semana 4 y 8 de embarazo. El bebé medirá unos 3 centímetros en la semana 4 y, 6 cm en la semana 8, según los percentiles.

Entre la semana 9 y la 15 crecerá unos 8 centímetros y ya se pueden establecer medidas más aproximadas de cada parte de su cuerpo porque está más formado. Índices alentadores para el desarrollo de tu bebé.

Si tu futuro bebé tiene percentil 50 significa que de cada 100 fetos, 50 pesan y miden menos que él, y otros 50, más. Es decir que está nivelado en la tabla. Se considera normal cualquier percentil por encima de 10 y por debajo de 90. En cualquiera de estos dos casos se trata de complicaciones graves que deberán ser tratadas.

Principales características de los llamados percentiles

  • Tener cualquier medida que en la gráfica se sitúe entre los arcos de estos dos percentiles (3 -97) es absolutamente normal.
  • Estar en el percentil 25 significa que un 25% de los niños de su misma edad y sexo mide igual o menos que él y que un 75%, mide más que él.
  • Lo importante es que se mantenga en el mismo percentil y no haya variaciones bruscas en las gráficas de crecimiento, ni por arriba ni por abajo, esto significaría que existe algún daño puntual que altera el equilibrio que el niño estaba manteniendo.
  • Siempre hay que correlacionar el peso con la talla. Si un bebé está en el percentil 75 de peso, debería estar en el mismo o similar de talla; si por el contrario, está en el 50 de talla, significará que es un niño gordito, y si está en un percentil 90 de talla, será delgado.
  • Respecto a bebés que han tenido problemas de crecimiento retardado durante el embarazo, como los nacidos de embarazos gemelares, de gestaciones con alteraciones o de forma prematura, no es razonable aplicar las mismas tablas de crecimiento que para un niño con crecimiento normal.

Como habéis podido comprobar, los percentiles son de gran ayuda para la matrona ya que aporta información importante sobre el desarrollo del bebé y su estado de salud.